• [email protected]
  • +34 910 916 455
Comunicación y Marketing: Aliados necesarios para incrementar las ventas
  • ¿Por qué contratarlo?
  • Servicios
  • ¿Cómo lo hacemos?
  • Blog
  • Contacto
  • ¿Por qué contratarlo?
  • Servicios
  • ¿Cómo lo hacemos?
  • Blog
  • Contacto

Sin categoría

  • pymepress
  • Business, Sin categoría
  • mayo 11, 2018

Comunicación y Marketing: Aliados necesarios para incrementar las ventas

Toda empresa debe tener una clara estrategia de marketing y comunicación para darse a conocer a su público objetivo. Sin embargo, en ocasiones se habla de acciones de comunicación o acciones de marketing por separado, cuando ambas deben ir de la mano. Marketing y comunicación se complementan y sus acciones conjuntas facilitan la transmisión de los valores de una empresa, además de informar acerca de las características del producto o servicio que vende.

Diferencias entre marketing y comunicación

Según EAE Business School, el marketing son aquellas estrategias surgidas en el interior de las empresas con el fin de difundir entre los consumidores una serie de productos o servicios, los cuales buscan la satisfacción de necesidades o expectativas. También forma parte de su competencia conseguir la aceptación de los productos o servicios de la compañía entre los clientes potenciales, así como promover su uso para que los sigan adquiriendo.

Por su parte, la comunicación se adapta a la naturaleza de cada empresa y al producto o servicio que promociona. La comunicación es la encargada de difundir las estrategias de marketing que se hayan planeado con la finalidad de que tengan el mayor alcance y efectividad posibles en el mercado target.

Razones para que marketing y comunicación se complementen

Desde agenciasdecomunicacion.org se centran en las cuatro estrategias que deben seguir en marketing y comunicación y la labor de cada una para poder entender por qué han de ir siempre juntas.

  • Producto. El marketing es el que encarga de estudiarlo y ofrecerlo al mercado dependiendo de sus necesidades. Es decir, destaca su valor diferencial, informa sobre sus características al público objetivo, analiza las necesidades de los clientes potenciales, etc. La comunicación es quien se preocupa de que ese producto o servicio vaya en sintonía con la filosofía de la empresa y su imagen de marca. Es, por tato, quien estudia sus valores.
  • Precio. El marketing establece el precio más adecuado para el producto o servicio tomando como referencia los costes de producción, la competencia, el valor añadido, etc. En cambio, la comunicación evalúa que ese precio se establezca conforme a lo que realmente ofrece el producto o servicio y en consonancia a la filosofía empresarial.
  • Distribución. La forma de llegar a los clientes: en tiendas físicas, online, etc. el marketing es quien decide cómo se distribuye dependiendo de su valor añadido que pueda ofrecer. La comunicación se centra en qué se comunica según dónde esté situado el establecimiento o si se trata de una tienda online.
  • Promoción. Aquí resulta fundamental ambas estrategias. A pesar de que puedan diferenciar algunas de sus tareas el objetivo es común en ambos casos: dar a conocer el producto o servicio a su público objetivo de la mejor manera posible. La comunicación se encarga de crear marca tanto con canales online como offline, mediante notas de prensa, redes sociales, post e el blog, etc. el  marketing se centra en la publicidad, las oferta o las relaciones públicas.

Por tanto, podemos hablar de tareas diferentes, pero la finalidad del marketing y la comunicación es la misma. Es por ello que no tiene mucho sentido una sin la otra.

Read More
  • pymepress
  • Business, Sin categoría
  • mayo 11, 2018

Cómo incrementar ventas a través del SEO

Las siglas SEO hacen referencia a “Search Engine Optimization”. Es decir,  a la optimización para motores de búsqueda. Actualmente, prácticamente todo se busca en internet. Todo tipo de información, noticias, empresas que ofrezcan determinados servicios, productos, etc. Todo se busca en internet a través de buscadores. El orden en el que aparezcan los resultados en el buscador, depende de lo que se trabaje ese SEO en cada empresa. Cuanto más arriba, más posibilidades de que el cliente potencial clique en el resultado.

Es por ello, que en las empresas se contratan profesionales del marketing para que optimicen los términos de búsqueda y se vayan escalando posiciones. Diferenciarse de la competencia, ofreciendo mejores servicios es una ventaja, pero aparecer en los primeros puestos de Google, con las palabras clave adecuadas es sinónimo de aumentar las posibilidades de ventas. Eso sí, para ello, los profesionales del posicionamiento SEO deben llevar a cabo una serie de acciones

Estrategias para aumentar las ventas vía SEO

Lo primero es hacer un estudio de palabras clave para detectar cómo buscan el productos o servicio los clientes potenciales en los buscadores. Suele realizarse a través de la herramienta Adwords que, además da ideas sobre las palabras clave a trabajar.

Una vez se conocen cuáles son las más buscadas, es importante comparar con la competencia que existe. Es decir, si son muy buscadas, pero la mayoría de empresas las está trabajando resultará difícil (y lento) las primeras posiciones de Google. Por ello, es muy recomendable utilizar otras palabras con las que se busque el producto o servicio, pero tengan una competencia mucho menor.

Otro de los aspectos que deben tener en cuenta los responsables del posicionamiento es la landing page, o página de aterrizaje. Una vez el consumidor clique en el resultado del buscador, la página a la que se dirija debe propiciar la venta. Para ello, es importante que se ofrezca toda la información necesaria de manera clara y sencilla. Características del producto o servicio, precio, manera de adquirirlo, etc. Todo de una forma visual, completa y funcional. En definitiva, facilitar la vida al comprador potencial.

Para acceder a la es necesario que sea rápido. La velocidad de carga de la página es fundamental para que las ventas aumenten. Si un cliente potencial  encuentra un producto o servicio que quiera y al clicar sobre el resultado arda en llegar probablemente pruebe con otro de  los resultados obtenidos.

Es importante cuidar lo que se conoce como usabilidad. Es decir, todo lo que sea experiencia de usuario, que se resume en facilitar la venta y el servicio en general, simplificando todos los trámites. Para ello, entran en juego la posibilidad de que se pueda pagar a través de varios medios, facilitar el envío, que sea gratis (o con un mínimo) llevarlo a domicilio, facilitar las devoluciones, etc.

El contenido es el rey. Todo lo que se escriba en la web o en el blog influye de manera directa en el SEO de la web, por lo que es muy recomendable que se cuide especialmente. Además, se deberán optimizar los títulos, incluir negritas, así como url externas e internas. También optimizar las etiquetas y las descripciones, incluir imágenes libres de copyright y con el atributo Alt, etc.

Read More

Un proyecto de Abascal Comunicación.
© 2020 Pymepress - Comunicación & Marketing | Todos los Derechos Reservados