En plena transformación digital, las opiniones de las personas se han vuelto muy importantes. Hoy en día es realmente sencillo conocer a una marca y lo que los clientes piensan sobre su producto, servicios, valores… Debemos cuidar la imagen de nuestra empresa como si de una persona se tratase. La reputación es el prestigio que ha logrado una marca.
La reputación online depende de muchos factores. Muchos de ellos se escapan de nuestro control. Sin embargo, existen otros muchos que dependen directamente del éxito o fracaso de nuestra empresa. Es más, puede depender hasta de cada uno de nosotros de forma profesional.
Existen acciones que podemos llevar a cabo para mejorar nuestra reputación online. Utilizar la tecnología y sus herramientas para conocer mejor lo que la opinión pública opina de nuestra empresa. Debemos ser capaces de aprovechar todo lo que la transformación digital nos ofrece para lograr mejorar nuestra reputación online.
Qué es la transformación digital
La transformación digital se puede entender como la integración de diferentes tecnologías y herramientas con la finalidad de optimizar los procesos dentro de una empresa. De esta forma, logramos una mayor y mejor competitividad.
Sin embargo, los cambios son con el objetivo de añadir valor a los clientes. Es decir, que la transformación digital no es un proceso por el que se compra nueva tecnología y ya está. Debemos centrarnos en el resultado final, en el cliente. Para ello, los cambios deben ir acompañados de un cambio de mentalidad. Es necesario llevar a cabo nuevos métodos de trabajo y aprovechar todo lo que ofrece la digitalización.
Cómo controlar la reputación online
Tener un control continuo de la reputación online de tu empresa es completamente imprescindible si lo que quieres es tener una buena salud digital. Para controlar tu reputación online, tendrás que focalizarte en tres aspectos. Por un lado, el pasado que tenemos en internet. Un segundo aspecto serían las conversiones del día a día y, por último, debemos mirar hacia el futuro y enfocarnos hacia nuestra estrategia de marca.
Para analizar el pasado, debemos ver qué es lo que se ha estado diciendo de nosotros y cómo se nos ha valorado. También observar si hemos tenido alguna crisis de reputación. Todo esto tiene que resolverse en la primera fase. Es decir, tenemos que ver cuál ha sido nuestra huella digital y cómo podemos solventarla.
Tras esto, pasamos a analizar el presente. Nos encontramos en la fase de monitorización. Debemos hacer un seguimiento y monitorización de los #hashtags, investigar las opiniones de los usuarios y cuáles son las repercusiones de nuestras acciones.
Por último, analizamos el futuro con nuestra fase estratégica. Tenemos que pensar qué es lo que vamos a hacer en el futuro para que todo siga funcionando adecuadamente.
Beneficios de la reputación online en la transformación digital
En la actualidad, utilizar los procesos de transformación digital para mejorar nuestra reputación online se convierte en una cuestión fundamental.
- Mejora la eficiencia de los procesos.
- Proporciona herramientas para dar rápidas soluciones en un entorno que cambia de forma constante.
- Impulsa el sentimiento de pertenencia y la innovación dentro de la empresa.
- Proporciona y abre nuevas oportunidades de negocio gracias al análisis de datos y a la continua revisión de nuestra reputación.
- Mejora la experiencia de nuestro cliente y su relación con las marcas.
La transformación digital ya no es una opción y, por eso, debemos incorporarla en todos los aspectos de la empresa, incluida la reputación online.